viernes, 17 de marzo de 2017

Mitosis


Mitosis o Cariocinesis
En este período se produce la división del núcleo. El material genético se reparte y es un proceso continuo que se divide en cuatro fases.

             PROFASE
  • Se hacen visibles filamentos de cromatina
  • Al final de la etapa los cromosomas están formados.
  • El nucléolo y la membrana nuclear desaparecen.
  • Se forma el huso mitótico entre los centriolos desplazados.
    • Formación del huso: entorno a los centriolos duplicados en la interfase y que forman el centrosoma se forman unos microtúbulos que se disponen radialmente formando las fibras del áster.Una vez separado hacia los polos empiezan a aparecer las fibras del huso mitótico.


            METAFASE

  • Se produce la condensación máxima de los cromosomas, estos alcanzan su máxima visualización. Células en este estado son las que marcan los cariotipos.
  • Disposición ecuatorial de los cromosomas. Los cromosomas se sitúan a la misma distancia de los polos y están alineados en una zona central llamada placa ecuatorial.
  • Aparición de los cinetócoros en los cromosomas. Al centrómero de los cromosomas se asocia un complejo discoidal proteico llamado cinetócoro.
  • Formación de las fibras cromosómicas. Las fibras del huso mitótico se unen en los cinetócoros de los cromosomas que se sitúan a lo largo del plano ecuatorial. Es decir, a través de los microtúbulos se unen a los cromosomas.
  • Por todo esto la célula adquiere una forma ovalada.


           ANAFASE

  • Separación de cromátidas. Las cromátidas de cada cromosoma se separan en sus centrómeros, de manera que cada una se dirige a un polo. Los cromosomas adquieren una forma de V característica dado que el cinetócoro arrastra a los cromosomas y por acortarse el huso mitótico estos se separan hacia los polos.


           TELOFASE

  • Migración completa de las cromátidas a los polos.
  • Desespiralización de los cromosomas.  Las cromátidas vuelven a su estado de cromatina.
  • Comienzo de la desorganización del huso mitótico.
  • Reaparición del nucléolo y de la membrana nuclear.
    • Empieza la citocinesis: Es el proceso por el cual la célula se divide en dos cuando se corta la membrana plasmática.
      • En células animales: Se produce por estrangulamiento de la misma. Los filamentos de actina y miosina situados bajo la membrana forman un anillo contráctil alrededor del ecuador, y cuando se contrae forma un surco de división que acaba escindiendo a la célula en dos.

      • En células vegetales: Se forma el fragmoplasto a partir de vesículas del aparato de Golgi que se agrupan entorno a los microtúbulos. Esta estructura pasará a ser una lámina media, que será atravesada por puentes citoplásmicos (plasmodesmos) los cuales comunican a las células hijas.





Por último dejo un video que explica tanto la mitosis como el ciclo celular de la entrada anterior.




No hay comentarios:

Publicar un comentario