sábado, 18 de marzo de 2017

Meiosis


División celular relacionada con la reproducción sexual. Tiene lugar en células germinales y da como resultado células haploides.

Células hijas con la mitad de cromosomas que las células de las que proceden:
  • Espermatozoides, procedentes de los órganos reproductores masculinos.
  • Óvulos, de los órganos reproductores femeninos.
  • Esporas, células que resultan de la meiosis en las plantas. Las femeninas, megaesporas; masculinas, microsporas.

FASES:
Antes de empezar la célula realiza la interfase comentada en la mitosis, donde replica su material genético.


             PRIMERA DIVISIÓN MEIÓTICA:

        PROFASE
  • Leptoteno: Los cromosomas se condensan y comienzan a visualizarse. Cada uno formado por dos cromátidas.
  • Zigoteno: Los cromosomas homólogos se aparean entre sí (sinapsis) se pueden empezar a unir en cualquier punto de las cromátidas.
  • Paquiteno: Los cromosomas se contraen y se aprecian que cada uno (bivalentes) está formado por cuatro cromátidas (tétrada). Ambos están unidos por un solo cinetócoro. Es aquí cuando se produce el sobrecruzamiento (crossing over) que implica una recombinación genética del material genético, es decir, un intercambio de fragmentos entre ambas cromátidas.
  • Diploteno: Los cromosomas homólogos inician su separación que no se completa ya que quedan unidos por algunos puntos (quiasmas)
  • Diacinesis: Los cromosomas se contraen, los quiasmas se desplazan a los extremos, y desde allí mantienen unidas a las cromátidas hasta la metafase. El nucléolo y la membrana nuclear comienzan a desaparecer.


























        METAFASE I
  • Desaparece la membrana nuclear y el nucléolo.
  • Los bivalentes se condensan al máximo y se sitúan en la placa ecuatorial.
  • Cada uno orientado hacia un polo.
  • Y unidos por los microtúbulos del huso acromático.


        ANAFASE I

  • Los bivalentes se desplazan unidos.
  • Los n cromosomas viajan a cada polo y se reduce el número de cromosomas a la mitad.
    • Diferencia mitosis: Solo se separan los cromosomas no las cromátidas.


       TELOFASE I

  • Los cromosomas ya están en los polos y cada uno contiene la mitad de cromosomas que el núcleo original.
    • Se originan al final de esta primera división meiótica dos células hijas haploides con n cromosomas pero con dos cromátidas cada uno.




         SEGUNDA DIVISIÓN MEIÓTICA

  Entre la primera división y la segunda puede tener lugar una interfase. En caso de darse el material genético no se duplica dado que las cromátidas de los cromosomas no se replican.

       PROFASE II

  • Las envolturas nucleares se desintegran.
  • Aparecen las fibras del huso.

      METAFASE II
  • Los cromosomas placa ecuatorial.
  • Los centrómeros hermanos empiezan a separase.

       ANAFASE II
  • Las cromátidas hermanas se separan y son arrastradas hacia los polos por las fibras del huso, convirtiéndose en cromosomas hijos que se dirigen a un extremo de la célula.

       TELOFASE II
  • Los cromosomas se desepiralizan.
  • El huso se desorganiza.
  • Se forma la envoltura nuclear alrededor de los cromosomas que hay en cada polo.

       CITOCINESIS
  • Se obtienen cuatro células hijas, cuyos núcleos constan de n cromosomas compuestos por n cromátidas. En vegetales permanecen unidas formando las tétradas.
















































No hay comentarios:

Publicar un comentario